sábado, 12 de diciembre de 2015

Modelo de Adaptación curricular (enlaces en Extremadura)

En esta pagina hay varios modelos que podéis consultar y que a mi me han gustado mucho, han sido elaborados por  Chicho Rodríguez Zarallo, maestro de PT del Colegio Santa Teresa, BADAJOZ:

Ejemplos de ACIs para diferentes cursos.

Además en esta otra pagina, hay un ejemplo específico de un caso de alumno con TDAH

Ejemplo de ACI para alumno con TDAH



Aquí os dejo uno (obtenido de otra web)  copiado por si lo queréis ver directamente en mi blog.


DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC)


1. DATOS DEL ALUMNOS.

Nombre y Apellidos:                                                                            Fecha de nacimiento:                                                                                                                               Dirección:                                                                                             Teléfono:                   Centro Educativo:                                                                                                                     Ciclo:                                                      Nivel:                                                      Grupo:      


Duración prevista:                                                                                                                   Personas implicadas:                                                                                                             





2. ADAPTACIÓN.

2.1. OBJETIVOS.




2.2. CONTENIDOS.




2.3. METODOLOGÍA.




2.4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN.



*CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ES CAPAZ DE
CONTEXTO
OBSERVACIONES

CON AYUDA
SIN AYUDA












































*Los criterios de evaluación  están  referidos   a objetivos y contenidos de área.



CRITERIOS DE EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
MODIFICACN*
















2










*Implicaciones/modificaciones en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación:
       Adecuación
       Priorización
       Temporalización
       Introducción de nuevos objetivos, contenidos,..(pueden ser de etapas, ciclos o cursos anteriores o avanzados respecto a su grupo de edad)
       Eliminación



3. DETERMINACIÓN DE LA MODALIDAD DE APOYO





CÓMO

CUÁNDO

DÓNDE

QUIÉN

X
ÁREAS
Individual
Grupal
Previo
Simultán/
Posterior
Dentro
Fuera
P.Apoyo
P.Área
Otros
Horario
Días
Lugar































































4. COLABORACIÓN DE LA FAMILIA






5. SEGUIMIENTO DEL ALUMNO/A





6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN







En  Cáceres a     de                 2015




Fdo.: el/la profesor/a tutor/a



P.D. Este documento forma parte de la programación de área y aula y deberá archivarse en el expediente del alumno/a.

No hay comentarios:

Publicar un comentario