martes, 15 de diciembre de 2015

DOCUMENTO INDIVIDUAL 
DE ADAPTACIÓN CURRICULAR 
(DIAC)


1. DATOS DEL ALUMNOS.

Nombre y Apellidos:                             xxxx                                             Fecha de nacimiento: xxx                                                                              Dirección:        xxx                                     Teléfono:    00000000               Centro Educativo:                                                                                                             Ciclo: 3º                                                     Nivel:    5º EP                                                  Grupo: A     


Duración prevista:                           2 SEMANAS    (una unidad didáctica) 8 sesiones (6 dentro  del aula con apoyo de PT y Tutor; y 2 fuera con especialista de PT)                                               
Personas implicadas:Tutor de 5º y maestro PT.

2. ADAPTACIÓN NO SIGNIFICATIVA (afecta metológicamente y organizativamente) Los objetivos y estándares evaluables no se modifican. sí se modifica el tiempo de examen, se recortan actividades de las del grupo clase, se refuerza en aula de apoyo estrategias de resolución de problemas, algoritmo de suma y resta, colocación de cifras, rutinas de pensamiento,etc.).

2.1. OBJETIVOS.
Conocer el nombre y grafía de los números naturales de hasta ocho cifras.
Estimar resultados de sumas.
Redondear números naturales de hasta 8 cifras a las centenas y decenas de millar, y unidades de millón.
Operar con números naturales: adición y sustracción.
Conocer las propiedades de las sumas: la propiedad conmutativa y la asociativa.
Resolver de problemas de la vida cotidiana.
Automatizar de algoritmos  de sus cifras.  
Descomponer números naturales atendiendo al valor posicional.

 COMPETENCIAS CLAVE.

Comunicación lingüística:

- Expresar verbalmente el proceso que se debe seguir para resolver un problema.

 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología:
- Aplicar sus conocimientos sobre operaciones con números a situaciones del entorno.
- Aplicar procesos de razonamiento para contestar preguntas relacionadas con temas de la vida cotidiana.

Competencia digital
- Obtener los datos de un problema de distintos soportes: textual, gráfico, etc., y expresar dichos datos en lenguaje matemático.

Competencias sociales y cívicas
- Cumplir normas y deberes en la familia y en el centro

Desarrollo de inteligencia múltiples logico matemática: creación de códigos numéricos, creación de un historia con números como protagonista, inventar problemas.


2.2. CONTENIDOS.(LOMCE recogidos en el PEC y PCC del centro y de las Programacion de aula)


Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.



  • Planificación del proceso de resolución de problemas:
    • – Análisis y comprensión del enunciado.
    • – Estrategias y procedimientos puestos en práctica: hacer un dibujo, una tabla, un esquema de la situación, ensayo y error razonado, operaciones matemáticas adecuadas, etc.
    • – Resultados obtenidos.
Bloque 2. Números.


  • Números enteros, decimales y fracciones:
  • Nombre y grafía de los números de ocho cifras.
  • Equivalencias entre los elementos del Sistema de Numeración Decimal: unidades, decenas, centenas, etc.
  • El Sistema de Numeración Decimal: valor posicional de las cifras.
  • Redondeo de números naturales a las decenas, centenas y millares. 
  • Ordenación de conjuntos de números de distinto tipo.
  •  Operaciones: Operaciones con números naturales: adición, sustracción.
  • Propiedades de las operaciones y relaciones entre ellas utilizando números naturales. 
  • Estimación de cantidades.
               2.3 SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE CONTENIDOS

- 8 sesiones: Dos se harán fuera del aula grupal de 5º y otras 6 sesiones con apoyo dentro del aula.

Sesión 1: presentación del tema. Conocimientos previos. Rutina de pensamiento conocimientos previos PUENTE. Los alumnos escriben: 3 ideas, 2 preguntas y una metáfora sobre el tema Se explica la lección partiendo de lo que han ¿Han surgido nuevas ideas? ¿Se han expuesto y después del tema vuelven a elaborar contestado las primeras preguntas? tres ideas, dos preguntas y ¿Se logra una mejor analogía? una nueva analogía .

Actividades tipo: uso del ábaco para colocar cifras, lectura de números, escritura de números,...

Sesión 2:concepto de  Estimación. el redondeo. 
Actividades tipo: aproximaciones de números, ejercicios sobre una línea para explicar de qué número está mas cerca, el termómetro, etc.
Esta actividad se hará en el aula con el alumno TDAH y con ayuda del PT dentro del aula.

Sesion 3: el algoritmo de la suma. Términos: sumandos y suma o total.
El Tutor repasará la suma ahora con más cifras, se recalcará su colocación.
EL PT ayudará al alumno en la cuadricula para colocar bien las cifras ya que tiende a hacer los números desordenados y sin escribir uno bajo otro. 
Se harán sumas de diferentes formas en la pizarra digital y en el cuaderno.

Sesión 4: el algoritmo de la resta. Términos; minuendo sustraendo y diferencia.
El tutor repasará la resta ahora con más cifras (hasta las decenas de millón)
El PT ayudará al alumno TDAH dentro del aula para colocar bien las cifras, no olvidar las llevadas, autorregularse con el proceso para no saltarse las llevadas, 

Se harán restas de diferentes formas en la pizarra digital y en el cuaderno.


 Sesión 5 Las propiedades de la adición commutativa y asociativa
El tutor realizará una explicación para preguntar a los alumnos para seguir la rutina de los conocimientos previos: si les parece si puede obtener el mismo resultado desordenando los sumandos. Y si se puede juntar para conseguir un mismo resultado.
El PT colaborará con el alumno TDAH en la realización de obtener un mismo resultado y como asociar tres sumandos . Lo hará de manera manipulativa haciendo montones y luego lo plasmará en números en el cuaderno.
Actividades con el programa online Jclic de sumas y propiedades.

Sesión 6:Resolución de problemas de la vida cotidiana
Esta actividad se realizara con apoyo previo en el aula de apoyo con el PT, Buscará dramatizar la compra en una tienda de tres objetos y de pagar lo que valen los tres asociando primero el precio de dos y luego el tercero.
Se le entrenará en autoinstrucciones para resolver problemas, haciendo visible rutina del pensamiento para seguir los pasos de resolución de problemas.
Luego reflejarlo en números esta propiedad y las operaciones 

En la hora siguiente el alumno con TDAH tendrá clase con su grupo pero ya habrá practicado la resolución de problemas con los pasos aprendidos en aula de apoyo.


Sesión 7:Descomposición de números naturales atendiendo al valor posicional de sumas y restas.

Se realizará dentro del aula conjuntamente con tutor y PT con ayuda del ábaco y la tablas de posiciones.
El código de colores de unidades decenas y centenas... ayudarán a la colocación al alumno TDAH a posicionar según el valor.



Sesión 8:Repaso del tema.

La realizará el alumno TDAH en el aula de apoyo para resolver dudas y preparar el control del tema que se hará de forma escrita y oral. 




2.5. METODOLOGÍA.
 Se usarán las siguientes actuaciones metodológicas:

-  Colocación del alumno próximo al tutor en las explicaciones en las sesiones dentro del aula.
- Explicaciones claras y concisas.
- Tareas pautadas, con sólo una orden por ejercicio.
- Inicio del temas con rutinas de pensamiento sobre conocimiento previos, puesta en común sobre lo que sabemos.
- Elaboración de panel en pizarra con la numeración que se conoce: competencias que vamos a aprender.
Priorizar la manipulación,
- Centrados en la vida real y relacionado con el entorno inmediato,
- Partir de propios intereses.
- Llevar a cabo aprendizaje por investigación.
- Juegos y pasatiempos.
- Crear ambiente de trabajo que favorezca el aprendizaje.



2.6. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES/CRITERIOS DE EVALUACIÓN.

Criterios de evaluación


 Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.

1. Expresar verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema.
 2. Utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, realizando los cálculos necesarios y comprobando las soluciones obtenidas 
 6. Identificar y resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados para la resolución de problemas.

Bloque 2. Números.
1. Leer, escribir y ordenar, utilizando razonamientos apropiados, distintos tipos de números (romanos, naturales, fracciones y decimales hasta las milésimas). 

2. Interpretar diferentes tipos de números según su valor, en situaciones de la vida cotidiana.
 3. Realizar operaciones y cálculos numéricos mediante diferentes procedimientos, incluido el cálculo mental, haciendo referencia implícita a las propiedades de las operaciones, en situaciones de resolución de problemas. 
8. Conocer, utilizar y automatizar algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones de la vida cotidiana. 
9. Identificar, resolver problemas de la vida cotidiana, adecuados a su nivel, estableciendo conexiones entre la realidad y las matemáticas y valorando la utilidad de los conocimientos matemáticos adecuados y reflexionando sobre el proceso aplicado para la resolución de problemas
Estándares de aprendizaje evaluables
Bloque 1. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas.

1.1. Comunica verbalmente de forma razonada el proceso seguido en la resolución de un problema de matemáticas o en contextos de la realidad.


Bloque 2. Números.

1.2. Lee, escribe y ordena en textos numéricos y de la vida cotidiana, números (naturales)
2.2. Interpreta en textos numéricos y de la vida cotidiana, números (naturales)
8.1. Utiliza y automatiza algoritmos estándar de suma, resta, multiplicación y división con distintos tipos de números, en comprobación de resultados en contextos de resolución de problemas y en situaciones cotidianas 


*CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(indicadores)
ES CAPAZ DE
CONTEXTO
OBSERVACIONES
CON AYUDA
SIN AYUDA
Realiza estimaciones sobre los resultados esperados y contrasta su validez, valorando los pros y los contras de su uso.
 Lee números hasta 8 cifras.
 Escribe números hasta 8 cifras.
 Estima el resultado de una operación
 Redondea un número a la decena de millar
 Redondea a la unidad de millón.
 Suma y resta números de 8 cifras
 El valor de la cifra según su posición
Aplica propiedad commutativa
Aplica propiedad asociativa
Suma nºs de hasta 8 cifras
Resta hasta nºs de 8 cifras.
Interioriza rutina de pensamiento


*Los criterios de evaluación  están  referidos   a objetivos y contenidos de área.



EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS
MODIFICACN*
* ver anteriores 
 Observación directa: Seguimiento cotidiano 
Diarios de clase 
Tablas con ítems concretos: actitudes, deberes, relaciones y comportamiento. 
Pruebas orales: Interpelaciones cotidianas Cálculo mental Trabajos grupales 
Pruebas escritas: Pruebas objetivas 
Resolución de problemas Acertijos matemáticos Cálculo y operatividad 
Revisión de tareas y deberes cotidianos 
Cuaderno de trabajo 
 Diarios de clase 
Hojas de seguimiento Colaboración en trabajos grupales
Dentro y fuera del aula



Plan en su agenda de tareas a realizadas en la mañana.

 controles orales.


Examen escrito con más tiempo que sus compañeros.


Cálculo mental
Seguimiento familiar-tutor-PT

No copiar enunciados de ejercicios.
Diario con tareas por escrito para casa.




 2.7. RECURSOS

MATERIALES DEL PROFESOR

 Guía didáctica de Matemáticas. 
Fichas de refuerzo de la unidad. 
Ficha de ampliación de la unidad. 
Recursos para la evaluación. 
Láminas de aula. 
Actividades y recursos digitales para PDI. (Jclic online-actividad de numeración, el blog de 5º EP,..)
Abaco. Fichas de colores para diferenciar valor cifras.

MATERIALES DEL ALUMNADO (TDAH)
Libro del alumno de 5º. 
Reglas, abaco mini, fichas de colores…  
Agenda. 
Cuadernos con cuadrícula para Matemáticas.
 Estuche con diversos materiales 
Documentos u otros materiales entregados por el profesorado.
fichas con rutina de pensamiento.
2



Priorización de contenidos y objetivos que se dirijan a la vida cotidiana (resolución de problemas)


Modificación de criterios de evaluación no centrados en el examen escrito únicamente.



*Implicaciones/modificaciones en los objetivos, contenidos y criterios de evaluación:
       Adecuación
       Priorización
       Temporalización
       Introducción de nuevos objetivos, contenidos,..(pueden ser de etapas, ciclos o cursos anteriores o avanzados respecto a su grupo de edad)
       Eliminación



3. DETERMINACIÓN DE LA MODALIDAD DE APOYO





CÓMO

CUÁNDO

DÓNDE

QUIÉN

X
ÁREAS
Individual
Grupal
Previo
Simultán/
Posterior
Dentro
Fuera
P.Apoyo
P.Área
Otros
Horario
Días
Lugar

 Matematicas
 x


 x

 x

 x


 9h
 2
 aula 5º

 Matematicas
 x

 x



 x
 x


 10h
 6
 aula PT

































4. COLABORACIÓN DE LA FAMILIA

 A través de la agenda se comunica lo que ha hecho y lo que tiene que hacer (deberes).
Reunión previa antes de la unidad para ver los puntos fuertes a conseguir en esta Unidad.
Reunión posterior al exámen para analizar resultados.




5. SEGUIMIENTO DEL ALUMNO


 A diario, en su agenda. Diario del profesor.contacto con la familia. Reunión de tutoría y con el 

EOEP .


6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN


Los establecidos en la programación anual del ciclo.




En  Cáceres a    15 de   septiembre   2015




Fdo.: el/la profesor/a tutor/a



P.D. Este documento forma parte de la programación de área y aula y deberá archivarse en el expediente del alumno/a.

No hay comentarios:

Publicar un comentario