Como resultado de conocer bien nuestro entorno y las
asociaciones que hay cerca de nuestros colegios y poblaciones de la provincia
de Cáceres y Badajoz, he recopilado una serie de servicios que pueden ser de
utilidad a padres y profesionales relacionados con este tipo de trastorno.
En Extremadura contamos con una serie de asociaciones y
fundaciones que trabajan el TDAH. Las Asociaciones proporcionarán el apoyo que
necesitan las familias informándoles de dudas tales como:
Como hablar con el profesor o tutor del colegio (si es un
chico mayor o un adulto, con alguien de su entorno laboral).
Información para acceder a recursos específicos a niveles
social, educativo, familiar e incluso sanitario.
Pautas para la mejora del clima familiar.
Por todo eso, y porque individualmente no se consiguen
mejoras, es muy importante que las familias se asocien en alguna entidad que
pueda ofrecer todo este apoyo.
Es una Asociación de padres de Niños con Transtorno de
Déficit de Atención y/o Hiperactividad de carácter privado, sin ánimo de
lucro,cuyo objetivo es ayudar desinteresadamente a todos los posibles
afectados.
ANDAH nació a partir de las inquietudes y problemas de un
grupo de padres que nunca han encontrado respuestas por parte de las
Administraciones Públicas. El diagnóstico del trastorno del deficit de atención
e hiperactividad, al contrario de muchos
otros, no es fácil, ya que: No se identifica con rasgos ni carencias físicas,
el nivel de inteligencia no se ve afectado por dicho trastorno, los grados y
sintomatología son muy variados.
ASHDANEX Plasencia( Cáceres):
ashdanex.blogspot.com/

En Badajoz (Extremadura), encontramos la Fundación Sorapan
de Rieros en Badajoz, que cuenta un Programa Integral para Niños/as con
Trastorno por Déficit de Atención con/sin Hiperactividad. Un Programa Integral,
por que el tratamiento de un niño/a con TDAH debe ser multimodal, ya que este
trastorno se manifiesta en al menos 2 ó más ambientes: familiar, escolar y
social.
- FEAFES CALMA: FEAFES Extremadura es la Federación
Extremeña de Asociaciones de Familiares y Personas con trastorno Mental grave
compuesta por 11 entidades repartidas por toda la geografía Extremeña y que
representa a más de 3.000 familias.
"La lucha contra la exclusión social o, dicho de otro modo, la integración social de las personas con trastorno mental, exige trabajar sistemáticamente y con decisión en la sensibilización del conjunto de la sociedad, en la promoción de las ofertas de empleo - principal vía de inserción - y en el impulso de la participación en los recursos comunitarios normalizados".
Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario