A lo largo del desarrollo del
curso me he sentido cada vez más cómodo, es cierto que al principio para mí,
que nunca había hecho un curso online,me costó saber dónde estaba cada enlace
(ir a los foros, saber qué tareas tenía que hacer, etc.) luego me he sentido
màs cómodo, aprendiendo a usar diferentes herramientas (mapa de empatía, uso de
blogger, Slideshare, youtube, padlet…) no obstante, admito que me ha llevado bastante tiempo el
diseño de las actividades a nivel informático (montaje, subida a la red, buscar
modelos, insertar enlaces…) claro que el que no ha usado nunca un programa
lleva su tiempo el cogerle el “tranquillo”,
pero me siento muy satisfecho de lo que he aprendido y un saludo a mis
compañeros de curso y a mi profesora Charo que me han servido de mucha ayuda.
viernes, 18 de diciembre de 2015
TRABAJO FINAL
Mi trabajo final consiste en la elaboración de una unidad
didáctica del área de Matemáticas de 5º EP de Educación Primaria que llevará
consigo una adaptación curricular para un alumno con TDAH. Para ello voy a
compilar toda la información recogida sobre mi alumno en este curso y lo voy a
exponer todo conjuntamente.
Justificación: Esta unidad sobre las fracciones surge como
necesidad de dividir la unidad en partes iguales a la hora de hacer un reparto,
cosa que sucede cuando dividimos una pizza en porciones, una tarta de
cumpleaños, etc esto no lleva a representarlo de forma fraccionaria a través de
los números fraccionarios.
Se
justifica la adaptación no significativa de esta unidad para conseguir el mayor
aprovechamiento del alumno TDAH de la misma, modificando la metodología y los
instrumentos de evaluación , sin renunciar a que consiga los objetivos del
área.
MAPA DE EMPATIA del alumno al que va dirigida la
unidad.
COMPETENCIAS
CLAVE RELACIONADAS.
Comunicación
lingüística:
- Expresar verbalmente el proceso que se debe
seguir para resolver un problema.
Competencia matemática y competencias
básicas en ciencia y tecnología:
-
Aplicar sus conocimientos sobre operaciones con números a situaciones del
entorno.
-
Aplicar procesos de razonamiento para contestar preguntas relacionadas con
temas de la vida cotidiana.
Competencia
digital
-
Obtener los datos de un problema de distintos soportes: textual, gráfico, etc.,
y expresar dichos datos en lenguaje matemático.
Competencias
sociales y cívicas
-
Cumplir normas y deberes en la familia y en el centro
Objetivos de área
1. Usar las
matemáticas para comprender, valorar y producir informaciones sobre hechos
cotidianos. Reconocer su carácter instrumental para otros campos de
conocimiento.
3. Apreciar las
matemáticas en la vida cotidiana, disfrutar con su uso. Apreciar la exploración
de distintas alternativas, la precisión y la perseverancia.
8. Usar técnicas
elementales de recogida de datos para obtener información sobre fenómenos
cotidianos; representarla de forma gráfica y numérica y formarse un juicio
sobre la misma.
Objetivos de la unidad
·
Conocer las
propiedades de las fracciones, su nomenclatura y representación.
·
Representar con
números fraccionarios la realidad.
·
Representar de
forma gráfica las fracciones.
·
Resolver de
problemas de la vida cotidiana donde aparecen fracciones.
Bloques de contenido
Bloque 1
Bloque 2. Números.
·
Números enteros,
decimales y fracciones:
·
Nombre y grafía
de los números fraccionarios.
·
Ordenación de
conjuntos de números de distinto tipo.
·
Operaciones: Operaciones con números fraccionarios: adición.
Criterios de Evaluación
Bloque 2. Números.
1. Leer, escribir y ordenar utilizando
razonamientos apropiados, distintos tipos de números (fracciones )
2. Interpretar diferentes tipos de números
segundo su valor, en situaciones de la vida cotidiana.
4. Utilizar los números enteros, decimales y fraccionarios para interpretar e
intercambiar información en contextos de la vida cotidiana.
Estándares de aprendizaje
Bloque 2 Números
2.2. Ordena números enteros, decimales y
fracciones básicas por comparación, representación en la recta numérica y
transformación de unos en otros.
4.2. Utiliza diferentes tipos de números en
contextos reales, estableciendo equivalencias entre ellos, identificándolos y
utilizándolos cómo operadores en la interpretación y resolución de problemas.
Mapa conceptual
Temporalización
·
3 sesiones de 50
minutos cada una. De ellas una, la inicial se hará en grupo con todo el grupo
clase con el PT y tutor y las otras dos será fuera del aula con el PT y serán
de preparación para el aula.
Actividades, ejercicios y metodología
Sesión 1
Motivación,
conocimientos previos. Iniciar el tema con el grupo clase con una rutina de pensamiento(
en la que participen todos los alumnos incluido el TDAH con la ayuda del PT).
Rutina: Generar,
ORDENAR, Conectar y elaborar
Tema: las fracciones:
Temporalización:
30 minutos
Generar individualmente una lista de ideas y
pensamientos iniciales que vienen a la mente cuando se piensa en este tema en
particular.
– Se pone en común en grupo y completamos
la lista
Ordenar: Se da un A-3 y se pone el tema
tratado en el centro.
Van
ordenando sus ideas más cerca o más lejos del centro según la importancia que
éstas tengan. Se colocan las ideas centrales cerca del centro y más ideas
tangenciales hacia el exterior de la página.
Conectar:
Van a
relacionar sus ideas trazando líneas de
conexión entre las ideas que tienen algo en común. Explicar y escribir en una
frase breve cómo las ideas están conectadas.
-Ej. Rojo:
todos los elementos que hablan de repartir, de …
Elaborar:
visto todo, se añade a las ideas conectadas, ideas que se han olvidado, que
habría que añadir.
– Continuar
generando, conexión, y la elaboración de nuevas ideas hasta que usted siente
que tiene una buena representación de su comprensión.
Actividad
TIC: Finalmente, se hace uso final en la pizarra
digital entre todos vamos completando un mapa completo
usando lápiz sobre panel y realizando mapa.
Visionado
del video en youtube:
Actividades
de nomenclatura de fracciones. Asociar a cada figura una fracción.
Representacion
gráfica de fracciones. Colorear partes del todo.
Sesion 2.- En el aula de PT se preparará la
representación en el cuaderno de fracciones, para ello se manipulará primero
con fichas como esta en redondo o cuadradas.
Luego convertir cada ficha en su
representación numérica y luego pasar al dibujo en su cuaderno usando sus
cuadraditos para dibujar.
Para representar una fracción
elegimos una unidad (cuadrado,círculo….), la dividimos en tantas partes como
indica el denominador y marcamos en ella las partes que indica el numerador.
Dibujarlo
en su cuaderno
Sesión 3
Fuera del aula también preparemos al
alumno TDAH para escribir bien como se escriben las fracciones. Usará plantilla específica para no cometer errores de copia/nomenclatura
Resolver
problemas de fracciones. “Si me levanto a las 6 de la mañana qué fracción de
días queda hasta que sean la doce de la noche”
2.5. METODOLOGÍA.
Se
usarán las siguientes actuaciones metodológicas:
- Colocación del alumno próximo al tutor en las
explicaciones en las sesiones dentro del aula.
-
Explicaciones claras y concisas.
-
Tareas pautadas, con sólo una orden por ejercicio.
-
Inicio del temas con rutinas de pensamiento sobre conocimiento previos, puesta
en común sobre lo que sabemos.
-
Priorizar la manipulación.
-
Centrados en la vida real y relacionado con el entorno inmediato.
-
Partir de propios intereses.
-
Llevar a cabo aprendizaje por investigación.
-
Usar las nuevas tecnologías.
-
Juegos y pasatiempos.
-
Crear ambiente de trabajo que favorezca el aprendizaje.
RECURSOS
MATERIALES
DEL PROFESOR
-
Guía didáctica de
Matemáticas.
-
Fichas de
refuerzo de la unidad.
-
Ficha de ampliación de la unidad.
-
Recursos para la
evaluación.
-
Láminas de aula.
Actividades
y recursos digitales para PDI. (Jclic online-actividad de numeración con
fracciones-, el blog de 5º EP,..)
Abaco.
Fichas de colores para diferenciar valor cifras.
MATERIALES
DEL ALUMNADO (TDAH)
Para ayudar al alumno se utilizará un
material específico que le ayude a entender la unidad:
Libro
del alumno de 5º.
-
Agenda de
comunicación con la familia.
-
Cuadernos con
cuadrícula para Matemáticas.
-
Estuche con
diversos materiales .
-
Documentos u
otros materiales entregados por el profesorado.
-
Fichas con rutina
de pensamiento (generar,ordenar,conectar).
Evaluación.
Está adaptada al alumno en cuanto a qué las
preguntas se harán de forma oral, con preguntas cortas y directas, con más
tiempo que a sus compañeros, con apoyo gráfico,…
*CRITERIOS DE EVALUACIÓN
(indicadores)
|
ES CAPAZ DE
|
CONTEXTO
|
OBSERVACIONES
|
|
CON AYUDA
|
SIN AYUDA
|
|||
Lee fracciones
|
||||
Escribe fracciones con números
|
||||
Escribe fracciones con letras
|
||||
Representa de forma gráfica fracciones
|
||||
Redondea a la unidad de millón.
|
||||
Aplica fracciones a su entorno
|
||||
Interioriza rutina de pensamiento
|
||||
identifica sus términos
|
• Flujo
de información/comunicación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)